| 2 Samuel 4 | 
| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 
| 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 
| 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 
| 22 | 23 | 24 | 
| 
					
					Muerte de Isbóset
					1Cuando 
					el hijo de Saúl supo que Abner había sido muerto en Hebrón, 
					se le cayeron las manos y todo Israel quedó consternado.
					2Tenía el hijo de Saúl dos hombres, capitanes de 
					tropas guerrilleras, de los cuales uno se llamaba Baaná, y 
					el otro Recab, hijos de Rimón beerotita, de los hijos de 
					Benjamín pues Beerot se cuenta también entre
					(las ciudades) de 
					Benjamín, 3aunque los beerotitas habían huido a 
					Gitaim, quedándose allí como forasteros hasta el día de hoy.
					4*Jonatán, 
					hijo de Saúl, tenía un hijo tullido de los pies. Tenía éste 
					cinco años cuando vino de Jesreel la noticia
					(de la muerte) de 
					Saúl y de Jonatán. Lo tomó su nodriza y echó a huir, pero en 
					la precipitación de la fuga cayó él y quedó cojo. Se llamaba 
					Mefibóset. 
					5Fueron, 
					pues, los hijos de Rimón beerotita, Recab y Baaná, y a la 
					hora del calor del día entraron en casa de Isbóset, el cual 
					estaba durmiendo la siesta del mediodía. Penetraron en el 
					interior de la casa como para buscar trigo, y le hirieron en 
					la ingle. Después huyeron Recab y su hermano Baaná. 7*Habían 
					entrado en la casa, donde le encontraron tendido sobre su 
					cama, en su cámara de dormir. Allí lo hirieron de muerte, y 
					después de cortarle la cabeza marcharon toda la noche por el 
					camino del Arabá. 
					
					CASTIGO DE LOS ASESINOS 
							
							
							
							
							* 
							4. Quiere decir que como pretendiente al trono de 
							Saúl solamente quedaba un niño tullido y que, por 
							consiguiente, el asesinato que se narra en los 
							siguientes versículos tiende al exterminio total de 
							la casa de Saúl.
							Mefibóset 
							se llamaba Meribáal (I Paralipómenos g, 34; 9, 40). 
							Más tarde la palabra aborrecible
							“Baal” que 
							formaba parte de su nombre fue reemplazada por
							“Bóset”, 
							que significa ignominia. Cf. 2, 8 y nota; 9, 1 ss. 
							
							
							
							
							* 
							7. Por el 
							camino del Arabá: por el valle del Jordán. 
							
							
							
							
							* 
							10 ss. Nuevamente se revela el generoso corazón de 
							David como con motivo de la muerte de Saúl (cf. 1, 
							11 ss.) y de Abner (3, 28 ss.). Hizo colgar a los 
							asesinos junto al estanque de Hebrón para que todos 
							los que iban a sacar agua, vieran a los colgados y 
							reconocieran el noble sentimiento del rey. 
 | 

 ::: Argentina para el mundo  :::
 
		::: Argentina para el mundo  :::