| Éxodo 12 | 
| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 
| 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 
| 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 
| 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 
| 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 
| 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 
| 
					
					Institución de la Pascua
					1*Dijo 
					Yahvé a Moisés y a Aarón en el país de Egipto: 2 
					“Este mes será para vosotros el comienzo de los meses; os 
					será el primero de los meses del año. 3Hablad a 
					toda la asamblea de Israel y decid: El día diez de este mes 
					tome cada uno para sí un cordero por familia, un cordero por 
					casa. 4Y si la casa no alcanzare para un cordero, 
					lo tomará junto con el vecino más cercano a su casa, según 
					el número de las personas. Calculad la porción que cada uno 
					puede comer del cordero. 5*El 
					cordero será sin defecto, macho y primal. De las ovejas o de 
					las cabras lo tomaréis. 6Lo guardaréis hasta el 
					día catorce de este mes; y toda la multitud de los hijos de 
					Israel lo inmolará entre las dos tardes. 7Luego 
					tomarán de la sangre y rociarán los dos postes
					(de la puerta) y 
					el dintel de las casas en que han de comer. 8*Comerán 
					la carne en aquella misma noche. La comerán asada al fuego, 
					con panes ácimos y con hierbas amargas. 9No 
					comeréis nada de él crudo, ni cocido en agua, sino asado al 
					fuego, con su cabeza, sus piernas y sus entrañas. 10Y 
					no dejaréis nada de él para el día siguiente; lo que sobrare 
					de él hasta la mañana, lo quemaréis al fuego. 
					11*Lo 
					habéis de comer de la siguiente manera: Ceñidos vuestros 
					lomos, calzados vuestros pies, y el bastón en vuestra mano; 
					y lo comeréis de prisa, pues es la Pascua de Yahvé. 12Porque 
					Yo pasaré esta noche por la tierra de Egipto y quitaré la 
					vida a todos los primogénitos en el territorio de Egipto, 
					desde los hombres hasta las bestias, y ejecutaré mis juicios 
					en todos los dioses de Egipto, Yo, Yahvé. 13Será, 
					pues, vuestro distintivo la sangre en las casas de vuestra 
					morada. Viendo la sangre pasaré de largo por vosotros, y no 
					habrá entre vosotros plaga exterminadora cuando Yo hiera el 
					país de Egipto. 14Os será memorable este día, y 
					lo celebraréis como fiesta en honor de Yahvé durante 
					vuestras generaciones. La celebraréis como institución 
					perpetua. 15*Por 
					siete días comeréis panes ácimos, por lo cual desde el 
					primer día apartaréis de vuestras casas la levadura. Todo el 
					que desde el día primero hasta el día séptimo comiere pan 
					fermentado será exterminado de en medio de Israel. 16El 
					primer día tendréis asamblea santa; asimismo el día séptimo 
					os reuniréis en asamblea santa. Ninguna obra se haga en esos 
					días, exceptuando la comida para cada uno. Esto es lo único 
					que podréis hacer. 17Guardad
					(la fiesta de) los Ácimos, porque en ese mismo día habré sacado Yo 
					vuestros ejércitos de la tierra de Egipto. Observad este día 
					durante vuestras generaciones como institución perpetua.
					18Comeréis, pues, panes ácimos en el mes primero 
					desde el día catorce del mes por la tarde, hasta la tarde 
					del día veintiuno del mes. 19No se halle levadura 
					en vuestras casas por espacio de siete días, pues todo aquel 
					que comiere cosa fermentada, sea extranjero o natural del 
					país, será exterminado de en medio del pueblo de Israel.
					20No comeréis cosa fermentada alguna; en todas 
					vuestras habitaciones comed panes ácimos.” 
					
					Moisés convoca a los ancianos
					21Entonces 
					llamó Moisés a todos los ancianos de Israel y les dijo: 
					“Buscad y tomaos corderos para vuestras familias, e inmolad 
					la pascua. 22*Luego 
					tomad un manojo de hisopo, mojadlo en la sangre que está en 
					el tazón, y rociad el dintel y los dos postes con la sangre 
					del tazón; y nadie de vosotros salga de la puerta de su casa 
					hasta la mañana. 23Pues pasará Yahvé y herirá a 
					los egipcios, mas al ver la sangre en el dintel y en los dos 
					postes, Yahvé pasará de largo por aquella puerta, y no 
					permitirá que el exterminador entre en vuestras casas para 
					herir. 24Guardad este mandato como ley perpetua 
					para vosotros y vuestros hijos. 25Observad este 
					rito también después de vuestra llegada a la tierra que os 
					dará Yahvé según su promesa. 26Y cuando os 
					preguntaren vuestros hijos: ¿Qué significado tiene para 
					vosotros este rito?, 27responderéis: Éste es el 
					sacrificio de la Pascua de Yahvé, quien pasó de largo por 
					las casas de los hijos de Israel en Egipto cuando hirió a 
					los egipcios y salvó nuestras casas. Entonces el pueblo se 
					prosternó para adorar. 28Fueron, pues, los hijos 
					de Israel e hicieron así como había mandado Yahvé a Moisés y 
					a Aarón; así lo hicieron. 
					
					Muerte de los primogénitos de los egipcios
					29*Y 
					sucedió que a media noche Yahvé hirió en el país de Egipto a 
					todos los primogénitos, desde el primogénito del Faraón que 
					se sienta sobre su trono, hasta el primogénito del preso en 
					la cárcel, y a todos los primogénitos de las bestias. 
					30Con lo que se levantó el Faraón de noche, él y todos 
					sus siervos y todos los egipcios; y hubo grande alarido en 
					Egipto, porque no había casa donde no hubiese un muerto.
					31Y llamó a Moisés y a Aarón de noche y dijo: 
					“¡Adelante!, salid de en medio de mi pueblo, vosotros y los 
					hijos de Israel. Id y ofreced sacrificios a Yahvé como 
					habéis dicho. 32Tomad también vuestras ovejas y 
					vuestras vacadas, como dijisteis. Marchaos y bendecidme 
					también a mí.” 33Los egipcios por su parte 
					instaban al pueblo para acelerar su salida del país; pues 
					decían: “Pereceremos todos.” 
					34Tomó, 
					pues, el pueblo la harina amasada, antes que fermentara y 
					envueltas sus artesas en la ropa se las echaron a cuestas.
					35Y los hijos de Israel hicieron según la palabra 
					de Moisés, pidiendo a los egipcios objetos de plata y 
					objetos de oro y vestidos. 36*Pues 
					Yahvé había hecho que el pueblo hallara gracia a los ojos de 
					los egipcios, los cuales accedieron a sus pedidos. Así 
					despojaron a los egipcios. 
					II. 
					Desde la salida de Egipto hasta la llegada al Sinaí
					La 
					salida de los israelitas
					37*Partieron, 
					pues, los hijos de Israel de Ramesés para Sucot, unos 
					seiscientos mil hombres de a pie, sin contar los niños. 
					38*Salió 
					con ellos también mucha gente de toda clase, y ganado menor 
					y mayor, muchísimos animales. 39De la masa que 
					habían sacado de Egipto, cocieron tortas ácimas; porque
					(la masa) no había 
					aún fermentado; pues habían sido echados de Egipto a toda 
					prisa y sin que pudieran prepararse provisiones. 40*El 
					tiempo que los hijos de Israel habían habitado en Egipto, 
					fue de cuatrocientos treinta años. 41Al fin de 
					los cuatrocientos treinta años, en ese mismo día, salieron 
					de la tierra de Egipto todas las escuadras de Yahvé. 42Noche 
					de vela fue ésta para Yahvé cuando los sacó de la tierra de 
					Egipto. Esa misma noche será noche de vela en honor de Yahvé 
					para todos los hijos de Israel de generación en generación. 
					La 
					ley de la Pascua
					43Dijo 
					Yahvé a Moisés y a Aarón: “Esta es la ley de la Pascua: No 
					coma de ella ningún extranjero. 44Todo siervo, 
					comprado por dinero, después de haber sido circuncidado, 
					comerá de ella. 45Mas el advenedizo y el 
					jornalero no comerán de ella, 46*En 
					una misma casa se ha de comer; no sacaréis fuera de la casa 
					nada de la carne, ni le quebraréis ningún hueso. 47La 
					celebrará todo el pueblo de Israel. 48Si un 
					extranjero habita contigo y quiere celebrar la Pascua en 
					honor de Yahvé, sean circuncidados todos sus varones, y 
					entonces podrá acercarse para celebrarla; y será como el 
					indígena, porque ningún incircunciso comerá de ella. 49Una 
					misma ley habrá para el indígena y para el extranjero que 
					habita en medio de vosotros.” 50Así lo hicieron 
					todos los hijos de Israel. Según había mandado Yahvé a 
					Moisés y a Aarón, así lo hicieron. 51Y en aquel 
					mismo día Yahvé sacó del país de Egipto a los hijos de 
					Israel (repartidos) 
					en sus escuadras. 
					 
							
							
							
							
							* 
							1. Este mes: 
							el mes de Abib o Nisán (marzo-abril), en 
							contraposición a la costumbre que observaban, al 
							parecer, hasta entonces, de comenzar el año nuevo en 
							otoño. 
							
							
							
							
							* 
							5. Véase Levítico 22, 17-25. 
							
							
							
							
							* 
							8. Panes 
							ácimos: panes sin levadura. El pan sin levadura 
							era un símbolo de la pureza de costumbres y 
							recordaba al pueblo que era un pueblo santo y debía 
							estar libre de corrupción moral. La levadura 
							simboliza el pecado, los ácimos la sinceridad y 
							verdad (I Corintios 5, 8). “La razón principal que 
							hacia proscribir el pan fermentado durante la octava 
							de Pascua y en las ofrendas, era que la fermentación 
							es una manera de putrefacción” (Vigouroux). Este 
							concepto que se encuentra en todo el Antiguo 
							Testamento, arroja luz sobre el significado del 
							fermento en las parábolas de Jesús (Mateo 13. 33). 
							ya que el Nuevo Testamento toma su terminología del 
							Antiguo. 
							Hierbas amargas: “La pascua de Cristo se come 
							con ingredientes amargos”, dice San Jerónimo, y 
							añade: “En las cosas de Dios no puede haber mero 
							deleite; no le agrada dulzura alguna que no vaya 
							sazonada con un gramo de austera verdad”. 
							
							
							
							
							* 
							11. El cordero 
							pascual es imagen del Cordero de Dios inmaculado 
							que quiso sacrificarse en la cruz y se nos ofrece 
							por alimento en la Eucaristía. Como el cordero 
							pascual libró a los israelitas del Ángel 
							exterminador que traía la muerte, así Jesucristo nos 
							rescató del poder del diablo y de la muerte eterna. 
							De ahí que en el Nuevo Testamento Jesús sea llamado 
							"Cordero" (Juan 1, 29; I Corintios 5, 7). El cordero 
							pascual era un sacrificio real, una combinación de 
							sacrificio pacifico y sacrificio por el pecado. Así 
							también Cristo murió por nosotros como un sacrificio 
							de pecado en la Cruz, y se nos da como oblación de 
							paz en la Eucaristía. Cf. v. 46 y nota.
							Ceñidos, 
							etc.; listos para marchar, porque para el viaje 
							solían ceñir la túnica con un cinturón (véase Lucas 
							12, 35). 
							Pascua, del hebreo Pesach, que significa “paso” 
							(del Ángel exterminador). 
							
							
							
							
							* 
							15. Será 
							exterminado: Véase v. 19 y Génesis 17, 14. Era 
							la pena más grave, que perseguía también el fin 
							profiláctico de impedir el contagio del resto del 
							pueblo. 
							
							
							
							
							* 
							22. La aspersión de las puertas con sangre, no se 
							hace sólo para distinguir las casas israelitas de 
							las egipcias; tiene, además, carácter expiatorio, 
							porque el cordero pascual es tipo del sacrificio de 
							Jesucristo (I Corintios 5, 7).
							En el tazón: 
							La Vulgata vierte
							en el umbral. 
							
							
							
							
							* 
							29. Esta última plaga que descargó sobre Egipto, fue 
							más terrible que las otras de modo que el Faraón no 
							solamente permitió la salida de los israelitas, sino 
							que los expulsó en toda forma (v. 31). En esto se 
							manifiesta que Dios es más fuerte que los fuertes 
							del mundo y cómo al fin siempre sale con la suya 
							(Lucas 1, 51 s.). 
							
							
							
							
							* 
							36. Cf. 3, 22; 11, 2 y notas. 
							
							
							
							
							* 
							37. Sobre 
							Ramesés véase 1, 11 y nota.
							Sucot 
							parece ser el nombre hebreo de Pitom (1, 11) o de 
							una -ciudad vecina que se llamaba Teku. Seiscientos 
							mil: ¿Es esta una cifra aritmética, o simbólica, a 
							la manera de otros muchos números de la Biblia? ¿Se 
							trata tal vez de una interpolación de los copistas? 
							Hummelauer reduce el número a 6.000. Otros buscan la 
							solución en una falsa interpretación de una sigla 
							antigua, fundada en el sistema asirio-babilónico 
							sexagesimal. Algunos recurren al expediente de dar 
							otro sentido a la palabra hebrea “mil” (élef), pues 
							este mismo vocablo significa también grupo, de 
							manera que se puede traducir 600 grupos (en vez de 
							600.000). Sea lo que fuere, hasta que se aclare el 
							asunto, hemos de tomar las cifras en su valor 
							aritmético, pero parece ser éste uno de los puntos 
							de los cuales dice el Papa Pío XII en la Encíclica 
							“Divino Afflante” que necesitan nuevo estudio de 
							parte de los intérpretes católicos. 
							
							
							
							
							* 
							38. Mucha 
							gente de toda clase. Otra traducción: una turba 
							de gente, es decir, esclavos, refugiados y pobres de 
							otros pueblos. Cf. Números 11, 4; Levítico 24, 10 s. 
							
							
							
							
							* 
							40 s. Según Génesis 15, 13 y Hechos 7, 6 solamente 
							400 años, tal vez como cifra redonda. En los 430 
							años está incluida la estancia de Abrahán, Isaac y 
							Jacob en Canaán. Lo mismo vale decir de Gálatas 3, 
							17. En cuanto al éxodo, este aconteció, según 
							algunos, hacia el 1440 a. C. durante el reinado de 
							Amenofis II (1448-1420). Con esta fecha concuerdan 
							las cartas de Tell el-Amarna, escritas alrededor del 
							año 1400 a. C. que hablan muchas veces de los 
							“chabirí” (hebreos) como invasores de Canaán, 
							precisamente en aquella época, si bien su identidad 
							con los hebreos sigue discutida. Actualmente los 
							exégetas, y especialmente los egiptólogos, se 
							inclinan a fijar la salida de los israelitas en el 
							siglo XIII, o sea, doscientos años más tarde, bajo 
							el reinado de Merneptah (1225-1215) o Ramsés II 
							(1292-1225). Así Vincent, Mallon, Sanda, Ricciotti.
							Las escuadras 
							de Yahvé (y. 41), o sea,
							el ejército de 
							Yahvé: el pueblo de Israel, llamado así porque 
							Dios era su caudillo. Cf. v. 51. 
							
							
							
							
							* 
							46. La orden dada por el Señor de no quebrantar los 
							huesos completa el simbolismo del cordero pascual 
							como figura de Jesucristo, al cual no se le quebró 
							ningún hueso (Juan 19, 31-37). Véase Números 9, 12; 
							Salmo 33, 21. 
 | 

 ::: Argentina para el mundo  :::
 
		::: Argentina para el mundo  :::